Mi primer Platero es una adaptación para niños mayores de 5 años de Concha López Narváez de la obra Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, con ilustraciones de Ximena Maier.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Mi Primer Libro: Platero
martes, 18 de noviembre de 2014
Los derechos de la infancia
En el año 1959 la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño.
Los 78 estados miembros aprobaron diez principios que supusieron el
primer gran consenso internacional sobre los derechos fundamentales del
niño, cuyo objetivo era garantizar su protección y desarrollo.
Treinta años después, en 1989, la ONU dio un paso más con la
Convención de los Derechos del Niño, donde a lo largo de 54 artículos el
documento introduce novedades muy importantes con respecto a la
Declaración de 1959, como por ejemplo el reconocimiento de los niños
como ciudadanos desde su nacimiento.
En este libro, Los derechos de la infancia, diez grandes autores de la literatura infantil y juvenil —Antonio
R. Almodóvar, Eliacer Cansino, Gloria Cecilia Díaz, Agustín Fernández
Paz, Mariasun Landa, Gustavo Martín Garzo, Gonzalo Moure, Daniel
Nesquens, Ana María Shua y Lorenzo Silva— han unido su talento con el del ilustrador Emilio Urberuaga
para ofrecer diez cuentos que recrean los diez principios recogidos en
la Declaración de 1959. El libro pretende dar a conocer a los niños y
niñas de hoy en día unos derechos fundamentales que desde hace décadas
velan por su protección y desarrollo.
Grupo Anaya colabora con UNICEF en la edición de este libro donando
un euro por cada ejemplar vendido. En la introducción de esta obra, el
Comité Español de UNICEF afirma: «Hace 25 años el mundo hizo una promesa
a sus niños y niñas: haríamos todo lo posible para proteger y promover
sus derechos –a sobrevivir y a prosperar, a aprender y a crecer, a que
sus voces fueran escuchadas y a alcanzar su completo desarrollo–. Es
mucho lo que debemos celebrar una vez pasados estos años, desde el
descenso de la mortalidad infantil al incremento de las matriculaciones
escolares. Pero este hito en el tiempo también ha de servirnos para
recordar que nuestro trabajo está lejos de finalizar».
Francesco Tonucci, psicopedagogo y prologuista del libro, afirma que
«los niños y las niñas no son unas pequeñas y frágiles personas,
incapaces de entender y de actuar de forma independiente» y por lo
tanto, añade, «hay que respetarlos y reconocer las capacidades que
tienen desde los primeros instantes de sus vidas y merecen ser
reconocidos como ciudadanos, a todos los efectos y con todas las
consecuencias». Es más, «deben ser considerados más importantes incluso
que los demás ciudadanos», concluye Tonucci.
jueves, 13 de noviembre de 2014
GUÍA DE LECTURA "Leer en familia"
Hoy recomendamos la Guía de Lectura elaborada por la Consejería de Educación y Cultura cada año para el programa "Leer en familia".
Pretende ser un recurso para facilitar y sugerir lecturas, en ningún caso obligatorias, no solo para el alumnado sino para bibliotecs escolares o incluso públicas. En ella se aconsejan lecturas de ficción y lecturas para aprender. Las dos son necesarias aunque, en líneas generales, la familia debe favorecer la primera y la escuela potenciar la segunda. Seguro que los padres y madres que tengan esta guía en sus manos la encontrarán muy útil.
lunes, 10 de noviembre de 2014
"Chiens et chats" de Santillana français
Hoy vamos a recomendar una lectura en francés de misterio. Pertenece a la serie Évasion de Santillana Français.
Teo vive en Francia, y
tiene 12 años. Sus padres estaban trabajando cuando él llegó a su casa del
colegio. Allí le esperaba su perro Spoutnik, es un perro pequeño pero juguetón. Al abrir la puerta pasa por delante de su jardín
un camión, y de repente se oye una explosión. Teo se dirige hacia el buzón, ¡le
estaba saliendo humo del interior! Al acercarse vio unos sobres a trozos rojos
por el suelo: ¡eran petardos! Habían metido petardos en el buzón, pero no era
lo único que había: también había un sobre blanco. Al abrirlo hay un papel que
dice: "Odio a los perros". Teo, asustado, decide coger a Spoutnik, y
entrar a la casa de nuevo Teo pensaba si llamaba a su padre, pero... ¿qué le diría? De todas maneras no podría
hacer nada, pues sus padres estaban trabajando, y no podían venir. Teo tenía
que volver al colegio, así que decidió ir a la policía después de clase...¿Cómo acabará la historia?
lunes, 3 de noviembre de 2014
"Caramelos de menta" de El Barco de Vapor
Éste libro que hoy recomendamos pertenece a la Serie Azul de El Barco de Vapor. Escrito por Carmen Vázquez-Vigo, fue publicado por primera vez en 1987 por SM.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)